
Ya disponible el nuevo curso en plazaTEA.
Ya está disponible para los miembros de la comunidad la primera lección del nuevo curso. Una primera lección de 22 minutos donde hablamos de las opciones reales y actuales que...

La actividad física en las personas con TEA
La actividad física (AF) realizada de forma correcta influye positivamente sobre el bienestar y la salud teniendo un papel preponderante en la prevención de numerosas patologías crónicas (Ohrberg 2013 &...

Conociendo el desarrollo afectivo y sexual en las personas con TEA
“Todas las personas somos sexuadas, desde el primer al último día de nuestras vidas, con independencia de nuestras capacidades, orígenes o funcionalidades”. (Menéndez-Torre, 2019). ¿Cómo se define la “sexualidad”? La...

Estimulación sensorial en personas TEA
Niños con TEA que no paran de correr o saltar, que les molesta cortarse las uñas o que no quieren mancharse en el parque nos están dando señales que debemos tener en cuenta. La cuestión es que se pueden observar conductas muy diferentes en función de cómo integra las sensaciones cada niño. Hoy vamos a aprender a diferenciar el perfil de cada niño y veremos que estrategias podemos utilizar para ayudarles.

Control de esfínteres en las personas con TEA
Enseñar conductas a las personas con TEA que les hagan más autónomas e independientes, como la adquisición del control de esfínteres, suele ser un proceso lento y costoso.

La alimentación en personas con trastorno del espectro autista
Las dificultades y los desórdenes en la alimentación de las personas con autismo son problemas que comparten muchas familias, ya que generan estrés y malestar y puede llegar a limitar...