Conociendo el desarrollo afectivo y sexual en las personas con TEA

Tiempo de lectura: 9 minutos

Conociendo el desarrollo afectivo y sexual en las personas con TEA

“Todas las personas somos sexuadas, desde el primer al último día de nuestras vidas, con independencia de nuestras capacidades, orígenes o funcionalidades”.

(Menéndez-Torre, 2019).

¿Cómo se define la “sexualidad”?

La sexualidad es la manera propia de ver, sentir y vivir el hecho de ser sexuados (Hernández-Sanchéz del Río, 2018).

En relación a la personalidad e identidad humanas, la sexualidad ocupa un espacio importante; se trata de un elemento vinculado a la autoimagen, la autoconciencia y al desarrollo personal. En cuanto a la esfera de lo social, la sexualidad se construye a partir de la interacción y promueve las relaciones interpersonales significativas (Olivera, Bestard, Fell, Brizuela, Bujardón, 2014).

El desarrollo pleno de la sexualidad se produce a partir de la satisfacción de necesidades humanas básicas tales como el deseo de contacto, la intimidad, la expresión emocional, el placer, la ternura y el amor (Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología, 1999).

A este respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006), define el concepto de sexualidad de la siguiente manera:

La sexualidad es un aspecto central del ser humano a lo largo de la vida y tiene en cuenta aspectos como el sexo, la identidad y roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se experimenta y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas y relaciones. La sexualidad está influenciada por las interacciones entre lo biológico, lo psicológico, lo social, lo económico, lo político, lo cultural, lo ético, lo legal, lo histórico, lo religioso y por factores espirituales.

sexualidad es un aspecto central del ser humano

En relación con la sexualidad se encuentra el desarrollo psicoafectivo. La afectividad hace referencia a la necesidad humana de establecer vínculos para garantizar la supervivencia (Escudero, 2019). La motivación sexual y afectiva están, necesariamente, entre las principales motivaciones humanas.

Asimismo, es relevante destacar el proceso de sexuación (Menéndez-Torre, 2019). Se trata del proceso de desarrollo sexual y diferenciación por el cual las personas desarrollan un conjunto de características correspondientes al “ser hombre” o al “ser mujer”. Estos conceptos binarios creados por la sociedad categorizan la sexualidad humana:

proceso de desarrollo sexual y diferenciación

En último lugar, para alcanzar la denominada Salud Sexual Integral (OMS, 2002), debe haber un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. Esto requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.

¿Por qué nos cuesta tanto hablar sobre sexualidad?

Pese a tratarse de una dimensión y necesidad humana, el concepto de sexualidad suele aparecer envuelto de mitos, temores, signos de interrogación y expectativas (Sánchez-Santos, Amaro-Cano, Cruz-Álvarez, Barriuso-Andino, 2010). Por qué nos cuesta tanto hablar sobre sexualidad

Tal y como indica Hernández-Sánchez del Río (2018), en los años 1970, mientras que en el resto de Europa ya se educaba en sexualidad, en España era un tema censurado. A pesar de la evolución que se ha producido en nuestra sociedad y que ha permitido naturalizar la sexualidad en muchos sectores de la misma, esta historia de represión dificulta aún a día de hoy la educación sexual, y, en consecuencia, la promoción de una salud sexual integral.

Estamos más que seguros de que la formación y el tratamiento de la sexualidad es la mejor herramienta para luchar contra la represión, los tabúes, la discriminación y la exclusión, los abusos y las agresiones sexuales, los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual… etc.

La sexualidad leída desde los derechos humanos

Los derechos sexuales se consideran derechos humanos. Es por ello que, tal y como indica Ríos (2020), existen en la actualidad leyes que los protegen y defienden:

  • La Ley 25.673 hace referencia a un Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
  • La Ley 26.378 hace referencia a los Derechos de Personas con Discapacidad.
  • La Ley 26.510 trata sobre la Educación Sexual Integral.

A este respecto, la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología (1999), refiere:

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad inherente, dignidad e igualdad para todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico.

En consiguiente, la salud sexual es el resultado del ejercicio de los siguientes derechos, excluyendo todas las formas de coerción sexual, explotación y abuso en cualquier tiempo y situaciones de la vida:

  • Derecho a la libertad sexual.Derecho a la autonomía sexual, integridad sexual y seguridad del cuerpo sexual
  • Derecho a la autonomía sexual, integridad sexual y seguridad del cuerpo sexual.
  • Derecho a la privacidad e intimidad sexual.
  • Derecho a la equidad sexual.
  • Derecho al placer sexual.
  • Derecho a la expresión sexual emocional.
  • Derecho a la libre asociación sexual.
  • Derecho a hacer opciones reproductivas, libres y responsables.
  • Derecho a la información basada en el conocimiento científico.
  • Derecho a la educación sexual comprensiva.
  • Derecho al cuidado de la salud sexual.

Orientaciones sexuales e identidades de género

Para comprender el concepto de sexualidad es fundamental conocer y diferenciar algunos aspectos que se describen a continuación. Estos han sido recogidos de la guía pedagógica de UNICEF (2016), para luchar por ambientes educativos libres de discriminación:

Orientaciones sexuales e identidades de género

1. El sexo hace referencia a las características de orden biológico que diferencian unos cuerpos de otros. Estos se conforman en función de los cromosomas (cromosomas sexuales: XX, XY, XXY, XYY, etc.), las gónadas que segregan hormonas sexuales (estrógenos, progesterona y testosterona) y los genitales (ovarios, útero, trompas, vagina, testículos, escroto, pene, uretra, etc.).

En este aspecto, cabe destacar que las personas intersexuales son aquellas que no se identifican en ninguna de las categorías binarias establecidas.

características de orden biológico que diferencian unos cuerpos de otros2. El género se entiende como el conjunto de construcciones socioculturales que determinan las formas de ser hombres o mujeres en un tiempo y una cultura específicos.

Cuando hablamos del sistema sexo/género estamos haciendo referencia al hecho de que a las personas que nacen con un cuerpo de hembra se les ha exigido ser mujeres y a las personas que nacen con un cuerpo de macho se les ha exigido ser hombres.

3. La identidad de género tiene que ver con la identificación que las personas construyen de sí mismas en relación con el género, ya sea reconociéndose como hombres o como mujeres.

En referencia a esto último, por un lado, las personas cisgénero son aquellas cuyo sistema sexo/género es el esperado socialmente (sexo macho - hombre, sexo hembra - mujer). Por otro lado, las personas transgénero son aquellas que no se identifican con el género esperado socialmente según su sexo.

Estas últimas identidades se han leído socialmente como transgresoras (al igual que la intersexualidad) e históricamente han sido y son víctimas de discriminación y violencia.

4. La expresión de género es la manera individual y particular de expresar la identidad de género a partir de nuestra forma de actuar, de vestir, etc.

Cabe destacar que algunas personas expresan su identidad de género de maneras no convencionales, sin que su identidad de género se transforme.

5. La orientación sexual hace referencia a la atracción física, erótica o emocional hacia otras personas. Entre ellas, se pueden destacar:

  • Sentirse atraído por personas del género opuesto: la orientación heterosexual. Esta es la más hegemónica de todas e históricamente se ha considerado la orientación legítima.
  • La orientación bisexual es aquella en la que la persona se siente atraída erótica y afectivamente por mujeres y hombres.
  • En la orientación homosexual las personas se sienten atraídas por personas de su mismo género.

Las orientaciones sexuales no hegemónicas (bisexual y homosexual) han sido y son víctimas de violencia y exclusión.

orientaciones sexuales no hegemónicas

Así pues, con esta información se puede concluir que no existe una sola forma de ser mujer u hombre, al igual que no tiene por qué existir una categorización binaria y una única manera de dirigir el deseo, la afectividad o el erotismo.

Sexualidad y diversidad funcional: el doble tabú

Tal y como se ha mencionado, la sexualidad es un aspecto central del ser humano. Es universal, individual y única, diversa, etc.

A este respecto, Ríos (2020), refiere:

Las diversidades físicas, mentales o sensoriales pueden dificultar determinadas prácticas sexuales, pero ni más ni menos que los prejuicios y limitaciones sociales.

Por lo tanto, en este contexto se da un doble tabú: el de la sexualidad y el de la sexualidad en la diversidad funcional.

El colectivo de personas con diversidad funcional se encuentra con grandes impedimentos para satisfacer sus necesidades sexuales (Del Olivo, 2016). Según Vélez (2006), estas dificultades tienen mucho que ver con la construcción cultural y la actitud social hacia la diversidad funcional. De esta manera, nos encontramos ante la necesidad de ver a estas personas tal como son y no, con sentimentalismo, asistencialismo y paternalismo.

Algunos de los mitos construidos socialmente en referencia a este tema según Laguado (2006), son:

mitos construidos socialmente

De esta manera, se concluye que las personas con diversidad funcional tienen el mismo derecho a una educación integral que incluya también la educación sexual, adaptándola al tipo de discapacidad que tenga cada persona.

Relaciones afectivo-sexuales en las personas con TEA

Es sabido que la adolescencia es la etapa de apertura a las relaciones afectivo-sexuales. En este aspecto, existe también aún a día de hoy la necesidad de normalizar estas relaciones en las personas con TEA (Gil-Llario, Ruiz-Palomino, Iglesias-Campos y Fernández-García, 2018).

Debido a las dificultades de interacción características del TEA, en ocasiones estos adolescentes muestran conductas socio-sexuales desadaptativas (desvestirse o masturbarse en lugares públicos, no respetar los límites de las relaciones interpersonales y la intimidad de otras personas hacer comentarios improcedentes, etc.). En consecuencia, la necesidad de educar sexualmente surge con más fuerza en este contexto.

necesidad de educar sexualmente

En este aspecto, autores como Gil-Llario et al. (2018) y Escudero (2019), han elaborado programas de entrenamiento en habilidades socio-sexuales y psicoafectivas para personas dentro del espectro autista.

Algunos contenidos que trabajan estos programas son: la identificación y comprensión de emociones, la diferenciación de relaciones afectivas (compañerismo, amistad, pareja, etc.), estrategias para iniciar relaciones con personas desconocidas, interpretación de comunicación no verbal, pautas en las relaciones de pareja, prevención de comportamientos sexuales de riesgo, desarrollo de la imagen corporal, etc.

Un hecho importante que justifica la necesidad de que las personas en el espectro autista reciban educación sexual es que presentan mayores riesgos (78%) de ser víctimas sexuales debido a las dificultades de comprensión y de diferenciación de comportamientos admisibles e inadmisibles. Además, en cualquier persona, a mayor carencia de educación sexual, mayor riesgo presenta de ser víctima sexual (Ríos, 2020).

Tal y como se ha mencionado, existen distintas formas de vivir la sexualidad. Así pues, ¿cómo viven la sexualidad las personas en el espectro autista? En referencia a esto último, Ríos (2020), señala lo siguiente: prevención de comportamientos sexuales de riesgo

  • Las personas en el espectro autista tienen necesidades sexuales típicas.
  • Presentan un abanico amplio de comportamientos sexuales.
  • En general, no son personas hipersexuales ni asexuales.
  • Debido a las expectativas de género, los hombres en el espectro autista suelen tener menos posibilidades de tener una relación que las mujeres (se espera de ellos que hagan reír, que seduzcan, etc.).
  • Pueden mostrar conductas asexuales consideradas “problemáticas” debido a sus carencias en comunicación e interacción social.
  • Se ha visto que hay mayor diversidad sexual (más personas asexuales, homosexuales, bisexuales y trans) en la población del espectro autista que en la población general.

Factores clave en el acompañamiento de la sexualidad

En el acompañamiento de la sexualidad como familiares o como terapeutas, algunas premisas básicas destacadas por Ríos (2020), son:

  • Decir la verdad.
  • Facilitar el camino cuando estén interesados.
  • Llamar a las cosas por su nombre para no crear más confusión.
  • Relacionar la sexualidad con la afectividad y el respeto a uno mismo y al otro.
  • Nunca debe de darse todo por explicado.

Por último, es importante destacar que, según indica Hernández-Sánchez del Río (2018), la responsabilidad inicial de la educación sexual es la familia. Dicha educación debe iniciarse desde la niñez. No obstante, cualquier espacio educativo que otorga un refugio afectivo y social es también un espacio adecuado para ofrecer orientación en materia de educación sexual.

Bibliografía

  • Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología (1999). Declaración Universal de los Derechos Sexuales. 14.º Congreso Mundial de Sexología. China: Hong Kong.
  • Del Olivo, A. (2016). Sexualidad y diversidad funcional, un tabú de nuestra sociedad. (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
  • Escudero, L. (2019). Trastorno del Espectro Autista y sexualidad. Propuesta de intervención afectivo sexual. (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
  • Hernández-Sánchez del Río, C. (2008). Educación sexual para niños y niñas de 0 a 6 años: cuándo, cuánto y cómo hacerlo. Madrid: NARCEA, S.A.
  • Laguado, P. V. (2006). La sexualidad en la discapacidad funcional. Revista ciencia y cuidado, 3(3), 156-162.
  • Llario, M. D. G., Palomino, E. R., Campos, P. I., y García, O. F. (2018). Eficacia del programa de educación afectivo-sexual EAS-SALUSEX para adolescentes con TEA. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 395-406.
  • Menéndez-Torre, P. (2019). La Educación Sexual, un área de intervención necesaria para la educación integral del alumnado con necesidades especiales. Revista Digital de la Asociación CONVIVES, 6, 38-44.
  • Olivera, C.C., Bestard, A.A.M., Fell, G.L., Brizuela, P.S., Bujardón, M.A. (2014). Estrategia educativa sobre sexualidad sana en adolescentes. Humanidades Médicas, 14(3), 629-645.
  • Sexualidad & CEA (2020). En S. Ríos (Comp.). Actualizados.
  • Sánchez-Santos, L., Amaro-Cano, M., Cruz-Álvarez, N., Barriuso-Andino, A. (2010). Introducción a la Medicina General Integral. Sexualidad Humana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
  • UNICEF (2016). Ambientes escolares libres de discriminación. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela. Aspectos para la reflexión. Colombia: Bogotá.
  • Vélez, P (2006). La sexualidad en la discapacidad funcional. Revista ciencia y cuidado. 156-162.

 

Irene Perez

Psicóloga, Psicoterapeuta Gestalt, Atención Temprana y TEA.

Ver más contenido

Suscríbete al Newsletter

 Escribe tu correo electrónico y apúntate a nuestra newsletter. Se el primero en enterarte todo lo ocurre en el entorno TEA
Newsletter Form (#1)
¿Necesitas ayuda?
Escríbenos
2022 | Todos los derechos reservados | PLAZATEA.NET
magnifiercross
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram